¡Y pasa de todo!
En dos semanas el gobierno de Horacio Cartes terminó de allanar el camino al despojo. Desandó lo poco que había podido hacer Fernando Lugo en este plano y profundizó un neoliberalismo que, con todo el gobierno de Cartes por delante, no hay quien lo pare.
Las medidas son: derogación de ley ambiental, liberación a la deforestación, veto a la ley de retenciones a las exportaciones de granos -que habìa sido aprobada una semana antes-, y potestad presidencial para autorizar inversiones sin dar intervención al Congreso ni aplicar la Ley de Contrataciones Públicas.
¿Qué quedará?
martes, 29 de octubre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
Balas contra el campesino
Inocencio Sanabria murió baleado la noche del 17 de septiembre. Era dirigente campesino paraguayo del núcleo 4 de Arroyito. El sitio Paraguay.com afirma que era "un tenaz detractor de los terratenientes de esta región, que apuesta a una siembra intensa de la soja".
Un hijo de Inocencio, Libio, recibió tres impactos de bala y se encontraba grave.
Los sicarios mataron a Inocencio en su casa, contó la radio Ñanditú. Dijo que entraron diciendo que eran vendedores y una vez dentro abrieron fuego.
Se suma a la lista de este año de asesinatos de dirigentes campesinos, entre ellos los de Vidal Vega, de Curuguaty, y Benjamín Lezcano, de Concepción.
Un hijo de Inocencio, Libio, recibió tres impactos de bala y se encontraba grave.
Los sicarios mataron a Inocencio en su casa, contó la radio Ñanditú. Dijo que entraron diciendo que eran vendedores y una vez dentro abrieron fuego.
Se suma a la lista de este año de asesinatos de dirigentes campesinos, entre ellos los de Vidal Vega, de Curuguaty, y Benjamín Lezcano, de Concepción.
martes, 17 de septiembre de 2013
Del fuego a la nieve
Así titulan varios diarios. Es que la provincia de Córdoba pasó de los 41 grados Celsius, con incendios en la región de Traslasierra, a una temperatura bajo cero. La nieve, de hecho, ayudó a apagar los pocos focos de fuego que quedaban.
“Pasamos del negro al blanco, la nieve nos ayuda a enfriar todos los fuegos residuales; termina de tranquilizarnos. A su vez, ayuda a aplacar las cenizas y el polvo en suspensión y a que el impacto en los ríos sea menor que con lluvias”, dijo el jefe de bomberos de Yacanto, Gustavo Bettini, en declaraciones a la radio La Señal.
“Pasamos del negro al blanco, la nieve nos ayuda a enfriar todos los fuegos residuales; termina de tranquilizarnos. A su vez, ayuda a aplacar las cenizas y el polvo en suspensión y a que el impacto en los ríos sea menor que con lluvias”, dijo el jefe de bomberos de Yacanto, Gustavo Bettini, en declaraciones a la radio La Señal.
El desastre de punta a punta en México
Dos fenómenos climatológicos afectan a casi todo el territorio mexicano. Son Ingrid y Manuel. Ya murieron 44 personas y la cosa empeorará porque se pronostican más lluvias para los días venideros. Nuevamente, como sucede en todos lados, la culpa es del cambio climático. Es más fácil echarle todo el fardo a los efectos extremos del clima que ahondar en la escasa prevención que existe en tantos pueblos, ciudades y países.
viernes, 13 de septiembre de 2013
Campesinos en lucha
"El paro nacional agrario de Colombia es una fuente de inspiración para todas y todos quienes luchamos contra la apropiación mercantil de los alimentos, de la naturaleza y de las comunidades rurales, contra las políticas de fomento a la riqueza de un puñado de agricultores ricos y la entrega de la alimentación a las grandes corporaciones. En México existen las luchas, las fuerzas, las causas, los actores para emular a nuestros hermanos colombianos. Hace una decena de años compartimos con ellos nuestra experiencia de organización ante el TLCAN; ahora es momento de que bebamos de sus haceres y sus saberes y construyamos, desde abajo, ese gran movimiento campesino nacional por el que clama nuestro campo para ser rescatado como espacio de producción, convivencia y cultura. Ese movimiento campesino combativo, creativo y desburocratizado que no llega", Víctor Quintana, La Jornada (México).
martes, 27 de agosto de 2013
La consciencia ambiental
Se llama Yolanda Ortiz, está llegando a los 90 años y resulta que fue la primera secretaria de Ambiente de Argentina. Fue en el gobierno de Perón, el último, y duró poco. Su idea del ambiente estaba vinculada a los trabajadores. Leí detenidamente la entrevista realizada por Página 12 ayer. Buscaba vaya uno a saber qué. Pensé en que me gustaría tomar unos mates con esta mujer tan mayor. Rescaté de esa nota esta frase, que sería como un extracto de experiencia robado de su sapiencia. "Tanto en la planificación como en la gestión debe tenerse en cuenta esta complejidad de lo ambiental, pero es lo ambiental lo que rige, lo que actúa transversalmente en todas las otras administraciones del Estado, por eso tiene que haber una articulación. El ejercicio de la política ambiental tiene una pasividad que realmente está lejos de cumplir con todo lo que tiene en su esencia y en su definición misma, porque no hay conciencia de la importancia que tiene. Es necesaria y urgente una revolución mental, ahora hay que buscar nuevos modelos de producción y de consumo, y mejorar las relaciones de la sociedad con la naturaleza, y de los hombres entre sí. Para cambiar hay que darse cuenta. Pero creo que cada vez a la gente la idiotizan más en vez de hacerla pensar".
viernes, 16 de agosto de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
Noé Salomón Vázquez Ortiz
"El pasado viernes, en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, fue asesinado el activista ambiental Noé Salomón Vázquez Ortiz, integrante de la organización Defensa Verde: Naturaleza Siempre, y dirigente de la oposición social a proyectos hidroeléctricos en esa entidad. El homicidio del ecologista veracruzano, así como el grado de encarnizamiento empleado para cometerlo, da cuenta del entorno de violencia, persecución y muerte que padecen los defensores y defensoras del medioambiente". La Jornada, México.
jueves, 1 de agosto de 2013
Pachamama
Sí, claro, hoy es el Día de la Madre Tierra o Pachamama. Ahora, recuerdo algo que escribí el año pasado en una nota para ANSA y que replico acá. Y me refiero a que esta costumbre originaria tiene hoy más relevancia para la cultura occidental en su reclamo por un mundo más sano ante el uso y extracción de los recursos naturales.
"'Lo que hoy celebramos tiene más que ver con una cuestión occidentalizada, con una noción que no estaba así expresada para los originarios. Tiene que ver con la revalorización de las culturas originarias en el último decenio y tiene más que ver con lo que se dice de las culturas originarias que con lo que pasa en las culturas', dijo el antropólogo Juan Martín Leguizamón. Habló de una lectura muy moderna, 'tomada por un sector de una sociedad globalizada, que está en disputa para defender los recursos ambientales, en la que pueden entrar también los pueblos originarios. Pero es una mirada moderna'.'El mundo andino es muy diverso y la relación con la Pachamama también es muy diversa', precisó".
"'Lo que hoy celebramos tiene más que ver con una cuestión occidentalizada, con una noción que no estaba así expresada para los originarios. Tiene que ver con la revalorización de las culturas originarias en el último decenio y tiene más que ver con lo que se dice de las culturas originarias que con lo que pasa en las culturas', dijo el antropólogo Juan Martín Leguizamón. Habló de una lectura muy moderna, 'tomada por un sector de una sociedad globalizada, que está en disputa para defender los recursos ambientales, en la que pueden entrar también los pueblos originarios. Pero es una mirada moderna'.'El mundo andino es muy diverso y la relación con la Pachamama también es muy diversa', precisó".
miércoles, 31 de julio de 2013
Lo que sucede y se cuenta
Algunos artículos me resultaron interesantes en los últimos días o en los últimos tiempos. Veo que los diarios de la región reproducen cada vez con mayor frecuencia cuestiones que hacen a nuestro hábitat y a los conflictos entre los hombres y las explotaciones de recursos naturales a cargo de otros hombres. Es posible que se deba a un incremento de situaciones problemáticas, lo que no le quita valor.
El sitio Plaza Pública de Guatemala publicó un reporte sumamente interesante sobre El Estor, un poblado en el que la minería y la tala ilegal está produciendo todo tipo de destrozos del ambiente y las relaciones humanas. Se llama Tierra Minada. Buen título para un libro, pensé.
Y también esta semana hallé un artículo en el diario mexicano La Jornada sobre la vulneración al derecho a la consulta a los indígenas. Este es un tema que no sólo afecta a algunas localidades mexicanas, sino a muchas en la región. La tensión -y la disputa- entre la riqueza subterránea y de la superficie de la tierra, al igual que los derechos de los pueblos originarios a permanecer en ella, crece en Latinoamérica.
Una última nota de opinión, también en La Jornada, merece la atención de todos los que apreciemos el planeta. Es sobre la CIA y su inversión en investigaciones de geoingeniería, que vendría a ser la intervención directa sobre el clima con fines específicos -bélicos, económicos, cambio climático, diversos...-. "Imaginen si la CIA pudiera decidir sobre el termostato global. La geoingeniería es tan riesgosa, tanto por sus efectos climáticos como por su potencial uso hostil contra otros países, que lo único sensato es prohibir internacionalmente su uso", dice Silvia Ribeiro, la autora del artículo.
El sitio Plaza Pública de Guatemala publicó un reporte sumamente interesante sobre El Estor, un poblado en el que la minería y la tala ilegal está produciendo todo tipo de destrozos del ambiente y las relaciones humanas. Se llama Tierra Minada. Buen título para un libro, pensé.
Y también esta semana hallé un artículo en el diario mexicano La Jornada sobre la vulneración al derecho a la consulta a los indígenas. Este es un tema que no sólo afecta a algunas localidades mexicanas, sino a muchas en la región. La tensión -y la disputa- entre la riqueza subterránea y de la superficie de la tierra, al igual que los derechos de los pueblos originarios a permanecer en ella, crece en Latinoamérica.
Una última nota de opinión, también en La Jornada, merece la atención de todos los que apreciemos el planeta. Es sobre la CIA y su inversión en investigaciones de geoingeniería, que vendría a ser la intervención directa sobre el clima con fines específicos -bélicos, económicos, cambio climático, diversos...-. "Imaginen si la CIA pudiera decidir sobre el termostato global. La geoingeniería es tan riesgosa, tanto por sus efectos climáticos como por su potencial uso hostil contra otros países, que lo único sensato es prohibir internacionalmente su uso", dice Silvia Ribeiro, la autora del artículo.
viernes, 12 de julio de 2013
Las sociedades humanas
"Deformadas masivamente en diversos puntos del planeta y, especialmente en los sectores menos afortunados de la existencia, las sociedades humanas se han ido deteriorando a la par del mundo natural y sus transtornos se miden en destrucción de los núcleos familiares, victimización de la infancia, toxicomanías, degradación de los alimentos, olas de violencia urbana, debilitamiento de la salud pública, delincuencia generalizada y múltiples formas de nihilismo". Miguel Grinberg, "Ecofalacias".
martes, 2 de julio de 2013
No se toca, no se explora
Y así sigue siendo. Loa habitantes del Famatina, en La Rioja, lograron expulsar a una tercera minera. Se trata de Osisko, que acaba de rescindir el contrato con el gobierno provincial de Beder Herrera. Como aseguraron sus pobladores "El Famatina no se toca".
viernes, 28 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
Romper con los mitos o romper los mitos
La energía renovable es el futuro, la sociedad debe debatirlo e incidir en los decisores, o sea, en los dirigentes políticos que pueden poner en práctica otro modelo energético, compatible con la defensa del ambiente. Algo de esto explicó la presidenta de la organización WWF, Yolanda Kakabadse, en un almuerzo con periodistas en Buenos Aires.
El potencial de América Latina en energías renovables es enorme "y ni lo estamos explorando", dijo esta señora ecuatoriana, una optimista del cambio y de la posibilidad de transformar la manera en la que se vive.
Para generar este debate, lo principal, según comento, es quebrar los mitos que se armaron en torno a las energías renovables, muchas veces incentivados por fuertes intereses económicos que temen dejar de existir. El primer mito es que esta energía es más cara, a lo cual Kakabadse afirmó que el mismo BID dice que ya no, que ya compite con la eólica y la solar, porque no son nuevas. El segundo que no se puede llevar a gran escala, tras lo que afirmó: "mentira, ya podemos hablar de grandes nuevos proyectos". El tercero es que con esas energías no se puede combatir la pobreza, pero de acuerdo a lo que explicó la ambientalista el modelo renovable es "perfecto para las comunidades que están fuera de la red".
Ante el discurso de los que piensan que esto es una amenaza a sus intereses económicos, "el discurso debe ser que es un proceso lento, de unos 20 años, que no se van a quedar sin trabajo mañana y que hay que coexistir en ese proceso".
El potencial de América Latina en energías renovables es enorme "y ni lo estamos explorando", dijo esta señora ecuatoriana, una optimista del cambio y de la posibilidad de transformar la manera en la que se vive.
Para generar este debate, lo principal, según comento, es quebrar los mitos que se armaron en torno a las energías renovables, muchas veces incentivados por fuertes intereses económicos que temen dejar de existir. El primer mito es que esta energía es más cara, a lo cual Kakabadse afirmó que el mismo BID dice que ya no, que ya compite con la eólica y la solar, porque no son nuevas. El segundo que no se puede llevar a gran escala, tras lo que afirmó: "mentira, ya podemos hablar de grandes nuevos proyectos". El tercero es que con esas energías no se puede combatir la pobreza, pero de acuerdo a lo que explicó la ambientalista el modelo renovable es "perfecto para las comunidades que están fuera de la red".
Ante el discurso de los que piensan que esto es una amenaza a sus intereses económicos, "el discurso debe ser que es un proceso lento, de unos 20 años, que no se van a quedar sin trabajo mañana y que hay que coexistir en ese proceso".
martes, 18 de junio de 2013
Basura Cero
Las tecnologías de incineración que se promueven falsamente como solución a los rellenos sanitarios, en la práctica siguen necesitando lugares de disposición final para las cenizas (resultado del proceso de combustión) que son altamente tóxicas. Además, de la combustión se generan emisiones de un sinfín de sustancias peligrosas que afectan la salud de las personas. Así lo expresó Greenpeace Argentina y de ello habló Paul Connett, un experto en el tema de la basura, de paso por Buenos Aires. "Advirtió sobre de los impactos ambientales y sanitarios de la incineración y sostuvo que no es una solución a la crisis de los residuos. Para el especialista la única estrategia sustentable es la implementación de la Ley de Basura Cero".
martes, 11 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
Las vacas y el medio ambiente
"Como ya estableció la FAO hace años, la carne y los derivados del ganado son una fuente importante de proteína para los pobres, pero están matando a los ricos. Su consumo desmedido tiene mucho que ver con el hecho de que más de 1.000 millones de personas del mundo estén con sobrepeso y más de 300 millones sean obesas. Pero además de matar gente, el ganado está dañando seriamente los ecosistemas del mundo, por ser una actividad que demanda un excesivo consumo de agua, cuyo costo no se cuantifica en su justa dimensión. Es además una de las mayores fuentes de emisión de gases invernadero, a través de la deforestación y degradación de los suelos, la generación de gas metano en el proceso digestivo del ganado, la quema de praderas, el sobrepastoreo y por el transporte y la industrialización en la fabricación de alimentos de animales". La Razón / Wolf Rolón Roth. Artículo completo: http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/ganaderia-posible_0_1846615339.html
miércoles, 5 de junio de 2013
Día del Medio Ambiente II
Esa idea de Pengue de que "nos estamos comiendo el mundo" es tan gráfica como la angurria. Esa palabra que una vez dijo en una entrevista el genial Osvaldo Canziani, mientras repetía al cansancio otro término: racionar. La única manera de salir de esta situación para él era la de racionar todo. Pensar en un mundo en esos términos parece surrealista. Y de golpe surge el recuerdo de la brillante novela de ciencia ficción Make Room! Make Room!, de Harry Harrison, que hablaba de un 2022 sobrepoblado, contaminado por todos lados, oscuro, controlado, reprimido.
Día del Medio Ambiente
"Nos estamos comiendo el mundo, y justamente además, comiendo muy mal. Ésta, nuestra nave, hoy está bajo ataque. De esos más de 7.000 millones de viajeros, 900 millones pasan hambre diariamente, pero 1.500 millones han comido en exceso. Ambos están en riesgo y muriendo frente a dos epidemias inexplicables (las hambrunas o la obesidad), mientras que tiramos sin sentido al tacho de basura 1.300 millones de toneladas de comida anualmente ¿Seres racionales?, pues no lo pareciera y todo ello bajo una premisa que nos dice 'creced, multiplicaos y especialmente, consumíd'". Walter Pengue. Si querés ver la nota completa: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/En_el_Dia_del_Medio_Ambiente_2013_La_Tierra_tiene_fiebre_y_la_sociedad_esta_enferma
martes, 4 de junio de 2013
Una de cal y una de arena
¿En qué sección de una librería buscarías textos vinculados al medio ambiente? La pregunta parece un tanto zonza, pero su respuesta no lo es. La respuesta habla de la importancia que le damos a un tema que nos atraviesa, del que somos parte y cuyos perjuicios nos arrasarán si no nos ocupamos y preocupamos. Una de las cadenas de librerías más grandes de Buenos Aires decidió ubicar esos textos en una pequeña sección llamada "divulgación científica". Allí, los pocos libros que existen sobre cuestiones ambientales conviven con esoterismo, estudios matemáticos y científicos y algunos otros temas livianitos.
Por suerte, esta no es una realidad generalizada. En una recorrida de hoy por los diarios latinoamericanos, los más agradables de leer, por supuesto (los otros son imposibles), encontré varias notas vinculadas al medio ambiente y los pueblos originarios. Algunas de ellas combinaban ambos temas. Una bocanada de aire puro.
martes, 28 de mayo de 2013
Ecología y Política
...Si usted puede producir en su casa o en su taller un disco, una película, un instrumento, un servicio o un producto e insertarlo en el mercado; generar sus propios alimentos, su agua y su energía, o bien organizar con otras familias o socios una red, una cooperativa o una pequeña empresa; si su familia puede sobrevivir sin dinero, sin usar los bancos, sin creer en los partidos políticos, y además tiene conciencia social y ambiental, ¡enhorabuena!, usted es un militante de lo contrahegemónico, llámese sustentabilidad, descrecimiento, buen vivir o eco-socialismo. Usted está contribuyendo a salir de la crisis. Y como usted hay millones haciendo lo mismo, y millones que buscan hacerlo. Víctor Toledo, La Jornada, México. 28/5/2013.
miércoles, 22 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
Amanda
“Me toca el terrible dolor como madre y no quiero que les pase nada a mis hijos –dijo Amanda–, pero vamos a seguir luchando. Hablé con Félix anoche y me dejó muy triste porque me dijo que estaba pensando si seguir o no y que lo íbamos a hablar cuando yo volviera, que no tiene más confianza en algunos hermanos qom. Pero nosotros vamos a seguir luchando por nuestro territorio.” El relato de Amanda quedó enmarcado en las imposibilidades a las que es sometida la comunidad qom y que fueron enumeradas por los representantes de los organismos presentes en la mesa. El comentario de Díaz se refería a divisiones internas. En la conferencia sostuvieron que eran provocadas por “punteros comprados por el gobierno de Insfrán” o “los pastores evangélicos que son parte de la estrategia del gobierno para dividir a la comunidad”, según explicó la antropóloga Cardin. Página 12.
Así habló ayer Amanda, la esposa del cacique Félix Díaz, en una conferencia de prensa en Buenos Aires, en la que la comunidad La Primavera denunció nuevos atropellos.
jueves, 2 de mayo de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
La masacre de Curuguaty
http://multimedia.telesurtv.net/media/telesur.video.web/telesur-web/#!es/video/documental-detras-de-curuguaty
La catástrofe en la prensa
Si hay algo que los medios de comunicación pueden hacer ante un desastre climatológico es dar información que permita reducir los riesgos antes, durante y después del impacto del fenómeno. Hubo en estos días, desde que las lluvias causaron inundaciones en la capital y la ciudad de La Plata y alrededores, infinidad de observaciones y críticas. Casi todas se centraron en lo no realizado para prevenir correctamente y en las prácticas urbanísticas que empeoraron la capacidad de escurrimiento y absorción de las aguas. Hubo además justificaciones que se ampararon en la virulencia e imprevisibilidad que trae el cambio climático.
No obstante, hay algo que no sucedió. Faltó la autocrítica de los medios ante la ausencia de información preventiva. Por el contrario, se vio un excesivo morbo, con periodistas queriendo indagar sobre el dolor de los afectados y compitiendo por la cantidad de lágrimas que lograban sacar a las víctimas.
Lo que surge como duda ante esta cobertura es si los periodistas no tuvieron acceso a la información adecuada o si directamente se optó por “lo que vende” en vez de ofrecer un aporte a la sociedad. Siempre es complejo hacer estas críticas a la labor de los comunicadores porque los colegas se encuentran muchas veces en condiciones laborales adversas que influyen en el desarrollo de su tarea. Pero hay acciones que no son atribuibles a los medios sino a quien sale a la calle con micrófono en mano. Dos ejemplos claros de esto fueron informarle a una anciana –mientras era filmada, claro- que sus vecinos murieron, lo que desató la inmediata angustia de la mujer, ante la cual no se detuvo; y abrazar a un afectado en cámara y decirle “los queremos mucho”. El maestro del periodismo Ryszard Kapuscinski dijo una vez “los cínicos no sirven para este oficio”.
Ahora que hay una mayor conciencia de que estas cosas pueden pasar, que se reiterarán y que la situación del calentamiento global aporta gravedad, es momento de que los periodistas salgamos a formarnos en este aspecto. Hay especialistas en reducción de riesgos y desastres que están disponibles. Y hay material para consultar en manos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aunque no solamente.
La guía sobre la preparación ante diversos desastres posibles, las respuestas a dar durante el impacto y las acciones de recuperación después del hecho están –sin ser el único- en un manual escrito en 2006 por el periodista Carlos Morales Monzón y del cual participó el PNUD. Esta agencia estuvo presente en un encuentro que se hizo en octubre pasado en Buenos Aires en el que especialistas de toda América Latina y de Naciones Unidas abordaron los avances y las falencias en cuanto a la reducción de riesgos de catástrofes. El problema es que a veces estos intercambios no consiguen espacio en las agendas periodísticas.
Al cuestionar al jefe de gobierno porteño, el arquitecto Rodolfo Livingston hizo referencia a la importancia del pueblo como actor de cambio. “Acá el pueblo tomó el comando en La Plata; y el otro día fui a la Catedral y había montones de cosas… Pero (Mauricio) Macri no sabe contar con el pueblo. No se le ocurre. Esa es la ideología sobre la cual se apoya su política de defensa”. El pueblo es un factor determinante ante estos hechos y el periodismo es parte, debe ser parte activa y no observadora.
No obstante, hay algo que no sucedió. Faltó la autocrítica de los medios ante la ausencia de información preventiva. Por el contrario, se vio un excesivo morbo, con periodistas queriendo indagar sobre el dolor de los afectados y compitiendo por la cantidad de lágrimas que lograban sacar a las víctimas.
Lo que surge como duda ante esta cobertura es si los periodistas no tuvieron acceso a la información adecuada o si directamente se optó por “lo que vende” en vez de ofrecer un aporte a la sociedad. Siempre es complejo hacer estas críticas a la labor de los comunicadores porque los colegas se encuentran muchas veces en condiciones laborales adversas que influyen en el desarrollo de su tarea. Pero hay acciones que no son atribuibles a los medios sino a quien sale a la calle con micrófono en mano. Dos ejemplos claros de esto fueron informarle a una anciana –mientras era filmada, claro- que sus vecinos murieron, lo que desató la inmediata angustia de la mujer, ante la cual no se detuvo; y abrazar a un afectado en cámara y decirle “los queremos mucho”. El maestro del periodismo Ryszard Kapuscinski dijo una vez “los cínicos no sirven para este oficio”.
Ahora que hay una mayor conciencia de que estas cosas pueden pasar, que se reiterarán y que la situación del calentamiento global aporta gravedad, es momento de que los periodistas salgamos a formarnos en este aspecto. Hay especialistas en reducción de riesgos y desastres que están disponibles. Y hay material para consultar en manos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aunque no solamente.
La guía sobre la preparación ante diversos desastres posibles, las respuestas a dar durante el impacto y las acciones de recuperación después del hecho están –sin ser el único- en un manual escrito en 2006 por el periodista Carlos Morales Monzón y del cual participó el PNUD. Esta agencia estuvo presente en un encuentro que se hizo en octubre pasado en Buenos Aires en el que especialistas de toda América Latina y de Naciones Unidas abordaron los avances y las falencias en cuanto a la reducción de riesgos de catástrofes. El problema es que a veces estos intercambios no consiguen espacio en las agendas periodísticas.
Al cuestionar al jefe de gobierno porteño, el arquitecto Rodolfo Livingston hizo referencia a la importancia del pueblo como actor de cambio. “Acá el pueblo tomó el comando en La Plata; y el otro día fui a la Catedral y había montones de cosas… Pero (Mauricio) Macri no sabe contar con el pueblo. No se le ocurre. Esa es la ideología sobre la cual se apoya su política de defensa”. El pueblo es un factor determinante ante estos hechos y el periodismo es parte, debe ser parte activa y no observadora.
miércoles, 3 de abril de 2013
Decenas de muertos
Mitigación y Adaptación. Son las palabras que se utilizan para definir lo que el hombre debería hacer para afrontar el calentamiento global.
La primera se refiere a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero indispensables para parar el aumento de la temperatura del planeta. Pero no me voy a detener en esto ahora, que es uno de los puntos por los que los líderes mundiales no se ponen de acuerdo y se siguen tirando culpas y siguen pateando la pelota mientras muere la gente. Sin la mitigación no hay freno posible.
La segunda vendría a ser lo que deberíamos hacer para adaptarnos a los impactos del cambio climático. El tema es hacer la mayor previsión posible de todo lo imprevisible que podría suceder y ver cómo afrontar eso. Ya se sabe que las lluvias son peores que antes, serán peores. Hay que prepararse. Ya hay estudios que hablan de los lugares que se inundarán por el aumento del nivel de los mares, los que pueden desertificarse, los que pueden sufrir incendios, tornados, inundaciones ... (el listado sigue). Son análisis indicadores, aunque se requieren previsiones precisas. Es verdad que para eso primero se necesita tecnología (otro debate internacional, porque los que la tienen la cobran cuando deberían transferirla). Los países en desarrollo tienen que presionar para que eso suceda. En el ínterin hay que trabajar en lo que ya se pueda hacer, con una sociedad que sepa y se involucre.
Decir que el cambio climático vino para quedarse o que las lluvias vinieron para quedarse es insuficiente, es la versión de un irresponsable.
El cambio climático afectará siempre y con más fuerza a los países menos preparados y antes a sus poblaciones más pobres. Esto lo dicen los científicos, pero no es una ciencia.
Hoy hay decenas de muertos.
La primera se refiere a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero indispensables para parar el aumento de la temperatura del planeta. Pero no me voy a detener en esto ahora, que es uno de los puntos por los que los líderes mundiales no se ponen de acuerdo y se siguen tirando culpas y siguen pateando la pelota mientras muere la gente. Sin la mitigación no hay freno posible.
La segunda vendría a ser lo que deberíamos hacer para adaptarnos a los impactos del cambio climático. El tema es hacer la mayor previsión posible de todo lo imprevisible que podría suceder y ver cómo afrontar eso. Ya se sabe que las lluvias son peores que antes, serán peores. Hay que prepararse. Ya hay estudios que hablan de los lugares que se inundarán por el aumento del nivel de los mares, los que pueden desertificarse, los que pueden sufrir incendios, tornados, inundaciones ... (el listado sigue). Son análisis indicadores, aunque se requieren previsiones precisas. Es verdad que para eso primero se necesita tecnología (otro debate internacional, porque los que la tienen la cobran cuando deberían transferirla). Los países en desarrollo tienen que presionar para que eso suceda. En el ínterin hay que trabajar en lo que ya se pueda hacer, con una sociedad que sepa y se involucre.
Decir que el cambio climático vino para quedarse o que las lluvias vinieron para quedarse es insuficiente, es la versión de un irresponsable.
El cambio climático afectará siempre y con más fuerza a los países menos preparados y antes a sus poblaciones más pobres. Esto lo dicen los científicos, pero no es una ciencia.
Hoy hay decenas de muertos.
martes, 26 de marzo de 2013
Campesinos desalojados
Pire’i Ma’a
Mensaje de los awás, amenazados por los madereros en Brasil.
http://www.survival.es/peliculas/llamamiento-urgente-awa
http://www.survival.es/peliculas/llamamiento-urgente-awa
Bolivia y el agua
"... sólo en Bolivia los estudios científicos señalan que el agua que proviene de los deshielos de la cordillera de los Andes, prácticamente habrá desaparecido en las próximas cuatro décadas, y aunque eso parece tiempo suficiente para encontrar fuentes alternativas, así como para acopiar lo suficiente para evitar una dramática escasez, lo cierto es que si no se ahorra agua, ésta no alcanzará para toda la población y sus necesidades". "Cambiar los hábitos", diario La Razón.
jueves, 28 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
Ambiente urbano
"Veo que se está poniendo de 'moda' minimizar livianamente las luchas socio-ambientales urbanas.
La Ciudad es nuestra. Es nuestro territorio, por eso defendemos nuestros espacios públicos, nuestros lugares, nuestra historia, nuestro entorno y ambiente... ". Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA)
La Ciudad es nuestra. Es nuestro territorio, por eso defendemos nuestros espacios públicos, nuestros lugares, nuestra historia, nuestro entorno y ambiente... ". Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA)
miércoles, 6 de febrero de 2013
El bosque, los cerros y el río
Esto es Salta. Un verde bello, vivo, para perderse con la mirada... y soñar.
"Desde la sanción de la Ley de Bosques el promedio de deforestación anual disminuyó casi un 20% (pasó de aproximadamente 280.000 a 230.000 hectáreas al año), el mismo sigue siendo muy elevado: según datos oficiales entre 2008 y 2011 se desmontaron 932.109 hectáreas. Santiago del Estero (399.660 ha), Salta (222.868 ha), Formosa (113.109 ha) y Chaco (102.592 ha) han sido las provincias con mayor deforestación”. Así lo dijeron varias organizaciones ambientalistas argentinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)